
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Generalidad
Pequeña orquídea terrestre muy extendida en Europa y Asia; al género orchys pertenecen algunas especies de orquídeas muy extendidas en Europa, Asia y África del Norte, unidas por flores bastante similares. Tiene tallos erectos, cilíndricos, de 15-25 cm de altura, de color verde claro, ligeramente teñidos de violeta en el ápice, que crecen desde el centro de la roseta basal formada por numerosas hojas ovaladas alargadas, de color verde vivo, ligeramente carnosas. Desde finales de la primavera hasta principios del verano, florecen en los tallos numerosas flores pequeñas de color púrpura, blanco o rosado, con sépalos y pétalos con rayas verdes; el labelo es muy ancho, con márgenes ondulados o con flecos, con pequeños puntos de color púrpura oscuro. Las flores son seguidas por las cápsulas que contienen las semillas. Estas orquídeas se encuentran con bastante facilidad en los bosques y pastos de nuestra península, sin embargo son una especie en peligro de extinción y por ello es recomendable evitar dañar las plantas o arrancarlas. Si desea cultivar estas orquídeas en tiendas especializadas, hay disponibles especímenes de invernadero o puede admirarlos en la naturaleza.
Exposición
La posición en la que colocar nuestras plantas es un factor importante a tener en cuenta porque es precisamente en función del lugar donde se colocan que pueden tener un buen o mal desarrollo. El lugar ideal para cultivar Orchis morio es a pleno sol o sombra parcial; En general, las plantas a pleno sol tienden a crecer más en altura que las que están a la sombra gracias a la luz que reciben diariamente. Estas orquídeas no le temen especialmente al frío, por lo que se pueden dejar al aire libre incluso durante los duros inviernos. Preste más atención a las plantas en caso de viento frío intenso o heladas.
Regando
En lo que respecta al riego, las orquídeas se satisfacen con el agua de lluvia cuando se cultivan en el suelo; mientras que los especímenes cultivados en contenedores o macetas pueden necesitar riego, especialmente durante el período vegetativo. En cualquier caso, debe evitarse un riego excesivo que daría lugar a la pudrición radical.
Suelo
Cuando se trata de cultivar una orquídea, un aspecto muy importante es la elección del suelo. Esto se debe a que es del suelo que las plantas adquieren los nutrientes que necesitan para vivir y desarrollarse al máximo. Por lo tanto, use buena tierra de jardín, mezclada con arena u otro material incoherente, como perlita, piedra pómez o lapillus. Las raíces de estas orquídeas pueden desarrollarse mucho, convirtiéndose en estolones gordos, por lo que es aconsejable cultivarlas en contenedores espaciosos para permitir que el sistema radicular se desarrolle sin problemas y sin restricciones.
Multiplicación
La multiplicación de Orchys morio generalmente ocurre por división de los mechones, prestando atención a mantener un buen sistema de raíces para cada porción producida. Estas orquídeas también se pueden propagar por semilla.
Orchys morio: plagas y enfermedades
Generalmente, las Orchys morio no son atacadas por parásitos o enfermedades. Como todas las especies de orquídeas, preste atención al estancamiento del agua que podría causar la pudrición de la raíz si el riego es demasiado abundante.
El tema es interesante, participaré en la discusión. Juntos podemos llegar a una respuesta correcta. Estoy seguro.
Bravo, la frase vino por el camino
namana sucede
¡Notablemente! ¡Gracias!